En Quipu creemos que el punto de partida para construir un futuro más humano no es una ideología, sino un conjunto de valores compartidos: la libertad individual, la dignidad humana y el derecho a disentir. No nos ubicamos en una escala predefinida del espectro de los idearios políticos de “izquierda” o “derecha”; consideramos las propuestas y proyectos de nuestras publicaciones en cuanto guarden una directa correspondencia con la protección y el fortalecimiento de la libertad del pensamiento, de la palabra y de la acción en favor de la convivencia.
La libertad de pensamiento —o libertad cognitiva— es nuestro primer principio. Sin ella, no hay posibilidad de agencia real ni de acción política auténtica. Esta libertad requiere también de un espacio social abierto, donde podamos compartir ideas sin miedo, y de un ejercicio constante de pensamiento complejo: reconocer matices, abrazar la paradoja y trabajar con las tensiones sin caer en los binarismos dualísticos-dicotómicos, no complementarios, que hoy paralizan a las sociedades.
En las Américas, la amenaza es real: autócratas de distinto signo concentran poder y sofocan la disidencia. Desde Venezuela hasta Nicaragua, pasando por Cuba y otros puntos del continente, los regímenes personalistas minan la democracia y la pluralidad. Ante ello, Quipu se presenta como un refugio contra la hostilidad y el silencio impuesto, un espacio donde la palabra libre pueda florecer.
Talleres de lecto-escritura para principiantes, accesibles para cualquier persona, sin importar su formación. Aquí, la palabra se convierte en herramienta para, a partir de la lectura de experiencias anteriores —cifradas en la literatura y la historia como maestras de nuestra experiencia—, contar historias propias, abrir diálogos y sembrar conciencia.
Un espacio de publicación que acoge tanto los textos surgidos de nuestra Semilla educativa como obras de otros escritores que compartan nuestros valores. Es el lugar donde la disidencia se transforma en narrativa y la memoria toma forma escrita.
Las publicaciones, que abre su catálogo con El lado oscuro de la utopía de Clifton Ross: obra que desnuda la experiencia venezolana bajo la Revolución bolivariana. Este libro es nuestro punto de encuentro inicial y el llamado para compartir la defensa de la libertad.
Sabemos que en el proceso de narrar historias, especialmente sobre migración, tanto el exilio como el “exilio interior” o el insilio, despiertan heridas profundas. Por eso, nuestra sección Aliados ofrecerá atención psicológica a precios sumamente competitivos, con el fin de acompañar el duelo migratorio y las cicatrices invisibles que dejan los desplazamientos forzados por las dictaduras.
Quipu no es solo un proyecto editorial; es un compromiso con la memoria viva y el pensamiento libre. Creemos que, aunque las formas de alcanzar nuestros valores puedan variar, es en estos donde encontramos puntos en común para resistir y reconstruir una sociedad liberal y abierta tras la autocracia.